“Una ciudad habitada por derechos es una ciudad a la que aspiramos”

“Una ciudad habitada por derechos es una ciudad a la que aspiramos”. Con esta frase iniciaron 10 días de intensa reflexión, proyección y diálogo en relación al enfoque educativo de Reggio Emilia. Los primeros 3 días fueron principalmente para el trabajo del Reggio Children International Network, que este año cumple sus 10 años de existencia y también para el intercambio y organización de la Red Solare Latinoamérica. En esta primera red, se contó con la participación de 33 países y de América Latina estaban presentes: Colombia, Argentina, Paraguay, México, Uruguay, Brasil, Perú y Costa Rica. El diálogo más importante fue alrededor de qué significa el Reggio Emilia Approach, que ha acontecido en los 10 últimos años: ¿qué significa estar inspirado en esta propuesta educativa?, ¿cuáles valores son esenciales en este enfoque?, ¿cómo se contextualiza y cómo se preserva su esencia y su historia?, ¿cómo es la formación continua para una persona que quiere acercarse a este enfoque?, ¿cómo vemos el futuro de este enfoque educativo en Reggio Emilia y en el mundo?, ¿cuál es la responsabilidad de las redes locales al promover educación de calidad para todos los niños?

Estas preguntas se revisaron en pequeños grupos y en grupo completo, ya que son parte esencial del trabajo de planeación estratégica que está realizando el sistema Reggio Children que incluye: Reggio Children, Fundación Loris Malaguzzi, Centro Internacional Loris Malaguzzi y la Scuole e Nidi d' infanzia - Istituzione del Comune di Reggio Emilia. Este mismo ejercicio se realizará en cada país representado y también a nivel regional, para aportar aún más a este diálogo abierto y compartir el próximo año los hallazgos. 

Reggio Children International Network, Octubre 2016.

Reggio Children International Network, Octubre 2016.

 

Los próximos días fueron dedicados al tema de documentación pedagógica y se hizo en conjunto con un grupo de 35 colegas de Nueva Zelanda que estaba participando de un grupo de profundización sobre la documentación pedagógica como estrategia para el conocimiento. Se revisaron en conjunto documentaciones presentadas por Colombia, Dinamarca, Suecia, Inglaterra y Reggio Emilia que sirvieron de provocación para un interesante y confrontativo compartir de ideas, visiones y propuestas de parte de los miembros del International Network, así como pedagogistas, atelieristas y maestras de las escuelas infantiles de Reggio Emilia. Durante estos días, también participó el alcalde de Reggio Emilia, Luca Vecchi y por supuesto la presidente de Reggio Children, Claudia Giudici. Esta participación, una vez más hace evidente el poder político que existe dentro de las escuelas como centros para la cultura de la infancia.

 

¿Qué es Reggio Children? Es una organización creada en 1994 para promover y defender los derechos de lo niños y organizar intercambios culturales y pedagógicos que ya se estaban dando entre las escuelas municipales de Reggio Children y otras escuelas, maestras e investigadores alrededor del mundo. 

¿Qué es el Reggio Children International Network? Es la red internacional que está en diálogo continuo con Reggio Children para lograr juntos la internacionalidad que desde un inicio caracteriza al enfoque educativo. Los representantes de cada red tiene el rol de ser embajadores de los principios de esta propuesta educativa en sus países y se reúnen en Reggio Emilia, Italia una vez al año. 

El propósito de esta red internacional es trabajar en conjunto por promover la misión de Reggio Children, compartir experiencias inspiradas en el enfoque, plantear preguntas importantes sobre el camino recorrido y el futuro, y entender la diversidad de contextos y prácticas para proteger la esencia del enfoque. Cada red además se encarga de promover la formación profesional en el país.

Parte de Red Solare Latinoamérica

Parte de Red Solare Latinoamérica

 

¿Qué es la Red Solare Latinoamérica?, ¿quiénes la conforman? Esta red se encarga de difundir el enfoque educativo de Reggio Emilia y la cultura de la infancia a nivel regional. Lo conforman 10 países y se reúnen quincenalmente a distancia. Como región se comparte una realidad muy similar que hace que los miembros trabajen desde realidades que se pueden conectar más fácilmente.

Sergio Spaggiari, fue director de todas las escuelas municipales de Reggio Emilia, creador de REMIDA y de Reggionarra.Isha Ramirez, representante de Red Solare Colombia

Sergio Spaggiari, fue director de todas las escuelas municipales de Reggio Emilia, creador de REMIDA y de Reggionarra.

Isha Ramirez, representante de Red Solare Colombia

 

¿Qué es la Red Solare Costa Rica? Costa Rica es uno de los países de la Red Latinoamericana y del International Network. Desde hace 3 años está representado por Carolina García. Como red local se han realizado importantes procesos de formación profesional y también se ha participado dos veces en la iniciativa Presencia, promovida por la Red Solare Brasil. El próximo año realizará una conferencia sobre el Reggio Emilia Approach con invitados internacionales y así darle al país un acercamiento mayor a esta experiencia educativa.

Mindfulness en adultos y ahora también en el grupo de Nido 3

Cuando uno piensa en personas balanceadas y que viven desde el bienestar, sin duda alguna los mejores maestros son los niños, ellos son "la mejor esencia del ser humano" (Carla Rinaldi). No obstante, en este mundo de tanto estímulo, es importante incluso en ellos fomentar la toma de consciencia de sí mismos, del momento presente y de sus respiraciones, como práctica desde pequeños.

En Bellelli, así como valoramos estas prácticas en los niños, encontramos de mucho valor que los adultos también lo vivan. Durante el semestre pasado realizamos dos sesiones de yoga y mindfulness del equipo completo y tuvo muy buenos resultados: nos conecta como grupo, nos invita a estar presentes, a relajarnos y a escuchar nuestro cuerpo.

Estos son algunos de los testimonios:

"A mí me sirvieron para seguir ampliando mis conocimientos y a fijarme en pequeños detalles que enriquecen día a día mi práctica." Ruthma, maestra

 "A mí me sirvió para quitarme estrés y relajarme."  Mariela, cocinera estrella.

"Para mi es una herramienta que me permite ir más allá y reconocer la esencia que en mi se conecta con todo lo demás, más allá del pensamiento y de las expectativas." Catalina, maestra

Este semestre, gracias a la incorporación de Ana María Sibaja al equipo Bellelli, los niños de Nido 3 (2-3 años) han podido disfrutar de ejercicios de mindfulness todas sus mañanas desde hace 3 semanas, tanto en la asamblea como para transiciones. Ana María se certificó en New York hace unos meses para trabajar con niños y, junto con sus compañeras de salón, invitan a los niños a vivir una experiencia de conexión muy interesante y poderosa. 

¿Qué es mindfulness (atención plena)?

Mindfulness o atención plena es la práctica de tomar consciencia de las distintas facetas de nuestras experiencias en el momento presente. Esa es la forma intelectual de definirlo, pero para nuestros chicos lo traducimos en ejercicios como herramientas para ayudarlos a hacer pausa y conectar con su cuerpo y su vida interna (sus emociones) de forma muy sutil y todo a base de juego.

 

¿Cuáles son los beneficios de estas prácticas en los niños?

-Mejora su aprendizaje, atención y concentración a través del juego.

-Crea momentos de introspección y conexión que sirven como canal para escucharse, regular y atender necesidades emocionales y físicas.

-Desarrollan compasión por sí mismos y por los demás.

-Les da a los chicos un lugar más saludable desde donde relacionarse y vivir experiencias.

-Desarrolla habilidades prosociales como la paciencia, empatía y ecuanimidad.

-Logra hacer de estos ejercicios rituales importantes de conexión con nosotros mismos y de pertenencia a un grupo.

Para las familias, conocer de estas prácticas y aplicarlas en casa tiene beneficios importantes como:

-Aumentar la calidad del sueño en niños y adultos.

-Compartir momentos de calidad con sus niños y darse el regalo de estar presentes con ellos.

-Brindarle herramientas al niño de auto-conocimiento, auto-compasión y escucha.

Algunos de los ejercicios son: El estiramiento pies-cielo, la respiración del  pez, atentos como una rana, entre otros. 

 

 

Escrito por: Carolina García y Ana María Sibaja.

 

Aproximaciones al Enfoque Educativo de Reggio Emilia - Grupo 2

¡Tenemos una nueva oportunidad de desarrollo profesional!

Este semestre iniciamos con el primer curso Aproximaciones al Enfoque Educativo de Reggio Emilia con 22 participantes del sector público y privado, para darle continuidad al I Congreso INFANCIA VISIBLE realizado en octubre 2015. Durante el mes de octubre iniciaremos con un segundo grupo de este curso reconocido por el servicio civil,  el cual se llevará a cabo en Bellelli en coordinación con la Universidad Castro Carazo.

 

 

Requisitos: Acceso a Internet, cuenta de correo electrónico personal

Inversión: 90 000 colones

Entre el 3 y el 10 de diciembre las participantes realizarán un trabajo de campo de 8 horas, por lo que cada personas se organiza en este tiempo por su cuenta.

Para preguntas adicionales: info@bellellieducacion.com

Iniciativa #Presencia2016

¿Qué es Presencia? Presencia es un proyecto que, a través de la creación y distribución de muñecos de trapo, pretende movilizar a la ciudadanía en la recuperación de espacios públicos seguros para ser habitados por niños.

¿Cómo nace? Nace en Salvador Bahía, Brasil en el 2012 con el lema: "la ausencia genera violencia, hagamos presencia." El proyecto fue concebido y liderado por la directora de la RedSolare Brasil: Marilia Dourado, en colaboración con Scott Candida, Daniele Meyer, Danubia Leal, Iracema Moura, Luciana B, Maristela Albuquerque y Paulo Marques. Los primeros muñecos de trapo fueron creados por Marilia y su nieta Maria Eduarda (8 años) y éstos se convirtieron en símbolos del proyecto: Duda y Dodo. Son ahora embajadores de la paz para invitar a más personas a participar y a estar presente en el movimiento de los muñecos. El movimiento ganó impacto en el mundo y está presente en otros países como: Sudáfrica, Angola, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Guatemala, Italia, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Suecia y Uruguay.

En Costa Rica, quien organiza esta iniciativa es la Red Solare Costa Rica, fundación encargada de difundir la propuesta educativa de Reggio Emilia en Costa Rica y en la cual Carolina García es la directora.

 

¿Cuál es la misión? Movilizar a la ciudadanía en defensa de espacios públicos seguros para los niños, donde puedan jugar y relacionarse con otros ciudadanos. Para esto lo más importante es llevar a las personas a estos espacios. Además, el proceso de realizar el muñeco con el niño o niña, tiene el poder de ser el "hilo que nos une con la infancia".

¿Quiénes pueden participar? Niños, familias, educadores, escuelas, instituciones, empresas; todos los ciudadanos del mundo que creen y apoyan la recuperación de estos espacios públicos para los niños.

 

¿Cómo participar?

Durante todo el mes de setiembre, la comunidad Bellelli tiene la oportunidad de participar creando su propio muñeco, ya sea de 0 (¡muy original!) o con los moldes que les podemos dar. También le pueden decir a familiares y amigos de Costa Rica o de otros países si quieren hacer su propio muñeco y lo llevan a Bellelli. 

IMPORTANTE: Para que la experiencia sea lo más agradable y poderosa posible, les recordamos escuchar las ideas de los niños sobre cómo quieren hacer el muñeco, darle opciones sobre materiales y reflexionen con ellos qué les gustaba a ustedes jugar en los espacios públicos. Cuando terminen el muñeco, completen una etiqueta con: nombre del muñeco, nombre de quienes lo hicieron y completar la oración: quiero un espacio público que/para...

Cualquier pregunta adicional no duden en contactarnos. En el 2013 hicimos 2500 muñecos, ¿cuál será la meta de este año?