Mindfulness en adultos y ahora también en el grupo de Nido 3

Cuando uno piensa en personas balanceadas y que viven desde el bienestar, sin duda alguna los mejores maestros son los niños, ellos son "la mejor esencia del ser humano" (Carla Rinaldi). No obstante, en este mundo de tanto estímulo, es importante incluso en ellos fomentar la toma de consciencia de sí mismos, del momento presente y de sus respiraciones, como práctica desde pequeños.

En Bellelli, así como valoramos estas prácticas en los niños, encontramos de mucho valor que los adultos también lo vivan. Durante el semestre pasado realizamos dos sesiones de yoga y mindfulness del equipo completo y tuvo muy buenos resultados: nos conecta como grupo, nos invita a estar presentes, a relajarnos y a escuchar nuestro cuerpo.

Estos son algunos de los testimonios:

"A mí me sirvieron para seguir ampliando mis conocimientos y a fijarme en pequeños detalles que enriquecen día a día mi práctica." Ruthma, maestra

 "A mí me sirvió para quitarme estrés y relajarme."  Mariela, cocinera estrella.

"Para mi es una herramienta que me permite ir más allá y reconocer la esencia que en mi se conecta con todo lo demás, más allá del pensamiento y de las expectativas." Catalina, maestra

Este semestre, gracias a la incorporación de Ana María Sibaja al equipo Bellelli, los niños de Nido 3 (2-3 años) han podido disfrutar de ejercicios de mindfulness todas sus mañanas desde hace 3 semanas, tanto en la asamblea como para transiciones. Ana María se certificó en New York hace unos meses para trabajar con niños y, junto con sus compañeras de salón, invitan a los niños a vivir una experiencia de conexión muy interesante y poderosa. 

¿Qué es mindfulness (atención plena)?

Mindfulness o atención plena es la práctica de tomar consciencia de las distintas facetas de nuestras experiencias en el momento presente. Esa es la forma intelectual de definirlo, pero para nuestros chicos lo traducimos en ejercicios como herramientas para ayudarlos a hacer pausa y conectar con su cuerpo y su vida interna (sus emociones) de forma muy sutil y todo a base de juego.

 

¿Cuáles son los beneficios de estas prácticas en los niños?

-Mejora su aprendizaje, atención y concentración a través del juego.

-Crea momentos de introspección y conexión que sirven como canal para escucharse, regular y atender necesidades emocionales y físicas.

-Desarrollan compasión por sí mismos y por los demás.

-Les da a los chicos un lugar más saludable desde donde relacionarse y vivir experiencias.

-Desarrolla habilidades prosociales como la paciencia, empatía y ecuanimidad.

-Logra hacer de estos ejercicios rituales importantes de conexión con nosotros mismos y de pertenencia a un grupo.

Para las familias, conocer de estas prácticas y aplicarlas en casa tiene beneficios importantes como:

-Aumentar la calidad del sueño en niños y adultos.

-Compartir momentos de calidad con sus niños y darse el regalo de estar presentes con ellos.

-Brindarle herramientas al niño de auto-conocimiento, auto-compasión y escucha.

Algunos de los ejercicios son: El estiramiento pies-cielo, la respiración del  pez, atentos como una rana, entre otros. 

 

 

Escrito por: Carolina García y Ana María Sibaja.