“Una ciudad habitada por derechos es una ciudad a la que aspiramos”. Con esta frase iniciaron 10 días de intensa reflexión, proyección y diálogo en relación al enfoque educativo de Reggio Emilia. Los primeros 3 días fueron principalmente para el trabajo del Reggio Children International Network, que este año cumple sus 10 años de existencia y también para el intercambio y organización de la Red Solare Latinoamérica. En esta primera red, se contó con la participación de 33 países y de América Latina estaban presentes: Colombia, Argentina, Paraguay, México, Uruguay, Brasil, Perú y Costa Rica. El diálogo más importante fue alrededor de qué significa el Reggio Emilia Approach, que ha acontecido en los 10 últimos años: ¿qué significa estar inspirado en esta propuesta educativa?, ¿cuáles valores son esenciales en este enfoque?, ¿cómo se contextualiza y cómo se preserva su esencia y su historia?, ¿cómo es la formación continua para una persona que quiere acercarse a este enfoque?, ¿cómo vemos el futuro de este enfoque educativo en Reggio Emilia y en el mundo?, ¿cuál es la responsabilidad de las redes locales al promover educación de calidad para todos los niños?
Estas preguntas se revisaron en pequeños grupos y en grupo completo, ya que son parte esencial del trabajo de planeación estratégica que está realizando el sistema Reggio Children que incluye: Reggio Children, Fundación Loris Malaguzzi, Centro Internacional Loris Malaguzzi y la Scuole e Nidi d' infanzia - Istituzione del Comune di Reggio Emilia. Este mismo ejercicio se realizará en cada país representado y también a nivel regional, para aportar aún más a este diálogo abierto y compartir el próximo año los hallazgos.
Reggio Children International Network, Octubre 2016.
Los próximos días fueron dedicados al tema de documentación pedagógica y se hizo en conjunto con un grupo de 35 colegas de Nueva Zelanda que estaba participando de un grupo de profundización sobre la documentación pedagógica como estrategia para el conocimiento. Se revisaron en conjunto documentaciones presentadas por Colombia, Dinamarca, Suecia, Inglaterra y Reggio Emilia que sirvieron de provocación para un interesante y confrontativo compartir de ideas, visiones y propuestas de parte de los miembros del International Network, así como pedagogistas, atelieristas y maestras de las escuelas infantiles de Reggio Emilia. Durante estos días, también participó el alcalde de Reggio Emilia, Luca Vecchi y por supuesto la presidente de Reggio Children, Claudia Giudici. Esta participación, una vez más hace evidente el poder político que existe dentro de las escuelas como centros para la cultura de la infancia.
¿Qué es Reggio Children? Es una organización creada en 1994 para promover y defender los derechos de lo niños y organizar intercambios culturales y pedagógicos que ya se estaban dando entre las escuelas municipales de Reggio Children y otras escuelas, maestras e investigadores alrededor del mundo.
¿Qué es el Reggio Children International Network? Es la red internacional que está en diálogo continuo con Reggio Children para lograr juntos la internacionalidad que desde un inicio caracteriza al enfoque educativo. Los representantes de cada red tiene el rol de ser embajadores de los principios de esta propuesta educativa en sus países y se reúnen en Reggio Emilia, Italia una vez al año.
El propósito de esta red internacional es trabajar en conjunto por promover la misión de Reggio Children, compartir experiencias inspiradas en el enfoque, plantear preguntas importantes sobre el camino recorrido y el futuro, y entender la diversidad de contextos y prácticas para proteger la esencia del enfoque. Cada red además se encarga de promover la formación profesional en el país.
Parte de Red Solare Latinoamérica
¿Qué es la Red Solare Latinoamérica?, ¿quiénes la conforman? Esta red se encarga de difundir el enfoque educativo de Reggio Emilia y la cultura de la infancia a nivel regional. Lo conforman 10 países y se reúnen quincenalmente a distancia. Como región se comparte una realidad muy similar que hace que los miembros trabajen desde realidades que se pueden conectar más fácilmente.
Sergio Spaggiari, fue director de todas las escuelas municipales de Reggio Emilia, creador de REMIDA y de Reggionarra.
Isha Ramirez, representante de Red Solare Colombia
¿Qué es la Red Solare Costa Rica? Costa Rica es uno de los países de la Red Latinoamericana y del International Network. Desde hace 3 años está representado por Carolina García. Como red local se han realizado importantes procesos de formación profesional y también se ha participado dos veces en la iniciativa Presencia, promovida por la Red Solare Brasil. El próximo año realizará una conferencia sobre el Reggio Emilia Approach con invitados internacionales y así darle al país un acercamiento mayor a esta experiencia educativa.