Hace 7 años iniciamos Bellelli y estuvimos con el horario nacional (tico) todo este tiempo. Hace algunos meses, luego de escuchar a las familias, dialogar con escuelas amigas y por experiencias que tuvimos con algunos niños que venían de otras escuelas internacionales, decidimos hacer el cambio a calendario internacional. Es decir que el año inicia en agosto y termina en junio.
¿Qué implicaciones tiene para la comunidad educativa?
La actual generación es la que va a vivir el cambio de calendario, por lo que algunos niños (por su edad de nacimiento) cambiarán o no de grupo. Hacia adelante, este cambio no se va a dar.
Los niños, en su mayoría, van a salir mayores cuando terminen sus años de escolarización de escuela y colegio, lo cual casi siempre implica mayor madurez para la toma de decisiones. Además, han tenido más tiempo de consolidar sus habilidades socio-emocionales y académicas.
En este momento de pandemia, reforzar experiencias, tener más tiempo para jugar libremente, afianzar conceptos y sentirse más seguros con sus conocimientos brinda importantes beneficios en el desarrollo integral de los niños.
Es mucho mejor hacer el cambio de calendario cuando están en edades tempranas que cuando son mayores, ya que la carga académica es mucho más fuerte.
En Bellelli el calendario no afecta, ya que lo estamos manteniendo a cómo se definió a inicio de año. Es decir, el mismo número de días lectivos y vacaciones que comunicamos en enero 2021.
¿Cómo se pueden sentir?
Muchos cambios nos hacen sentir incómodos porque los desconocemos y porque estamos tranquilos como veníamos, pero como familias pueden estar tranquilas que estamos haciendo todos los esfuerzos para que los niños se sientan lo más cómodos posibles.
A lo interno de Bellelli buscamos formas de que puedan seguir comunicándose con sus amigos, se saluden a la distancia y se pueden enviar cartas. Más adelante se pueden generar espacios de encuentro donde puedan compartir en el jardín, como se hacía antes. Es además una excelente oportunidad para conversar con los niños sobre sus necesidades y sentimientos ante situaciones como estas y cómo lo podemos manejar. Creemos en sus capacidades y tenemos muy presentes hacerles las transiciones de manera pausada y tomando en cuenta su sentir, dando valor a la construcción de nuevas amistades y fortalecer las que tenían.
¿Qué pueden hacer? Aclarar todas las dudas que tengan los adultos con las personas encargadas, ya sea la directora pedagógica si son familias actuales o con la persona de admisiones si van a entrar próximamente.