Ideas para disfrutar en casa para niños de 3-6 años

En estos días en casa, debemos dar un gran aplauso a la capacidad de los niños de adaptarse al cambio, a entender a su manera el horario de los adultos, a tener una rutina muy distinta e igualmente buscar la forma de pasarla bien y generar conexiones significativas con su círculo familiar. Han aprendido a ser cada vez más independientes, más empáticos y más resilientes, ya que la situación lo amerita.

En Bellelli estamos comprometidas con darle a los niños muchas oportunidades de juego libre, sin embargo, entendemos que los adultos algunas veces necesitan también diferentes sugerencias. A continuación una lista de experiencias que pueden ofrecer a los chicos y estamos seguras que ellos inventarán nuevas formas creativas de vivirlo. Por cierto, también es bueno que se aburran un poco, ahí salen más ideas.

Pintar con brochas de material natural:  Para esta experiencia necesitarán encontrar primero algunas ramitas y hojas largas. Se unen todas con cinta para formar una brocha, se pueden hacer brochas gruesas o algunas más delgadas para así tener un resultado distinto al usarlas. Ahora sí podrán pintar con las nuevas brochas combinando colores en un gran papel.

IMG_2443.JPG

Tienda de campaña en casa: 

A los niños les encanta esconderse y tener espacios propios. ¡Qué mejor idea para armar un pequeño o gran espacio pero muy acogedor! Para esto van a necesitar sábanas, cobijas, telas, prensas, pañoletas, sillas o una mesa y almohadones. Usen mucho su creatividad y agreguen elementos únicos como: luces, focos u otros. Esta experiencia la pueden hacer dentro de la casa, en el balcón, terraza o jardín.

IMG_7492.JPG

Binoculares:  Pueden complementar el juego anterior haciendo unos binoculares para al salir de su tienda de campaña vayan en busca de tesoros o aventuras. Para esto van a necesitar un rollo de papel toalla que pueden cortar en dos, cinta adhesiva para unirlos y si tienen, un pedacito de papel celofán de colores para pegarlo en uno de los extremos. Pueden hacer decoraciones con marcadores, crayolas, pintura o stickers.


Collage: A los niños les encanta guardar flores, ramitas y hojitas. Una forma de guardar todos estos tesoros es haciendo un collage. Para esto van a necesitar: un cartón, goma y todos esos elementos naturales que quieran poner en su collage. También pueden usar distintos soportes como ramas. Entre más material tengan, más tiempo pasarán los niños concentrados en esta experiencia.

IMG_0748.JPG

Representación gráfica:  Para esta experiencia pueden buscar algún objeto de interés como un peluche, una fruta o un juguete y colocarlo en el centro de la mesa. Junto a los niños observar todos los detalles, colores y formas de estos objetos para luego dibujarlo en papel. Es excelente para la coordinación mano-ojo. Pueden hacer este mismo ejercicio colocándose en diferentes ángulos de la mesa y así ven detalles distintos.

IMG_0876.JPG

Mezcla de colores:  Si tienen la oportunidad de poner papeles grandes en un espacio abierto y permitirles a los niños usar pintura disuelta con un poquito de agua, con goteros y jeringas para mezclar colores, se sorprenderán de lo que sale. Pueden dejarlo que seque y al día siguiente agregarle nuevas capas. A los chicos les gusta también agregar pendientes o niveles al juego, ya que lo hace más emocionante.

Mecla de colores.PNG

¡A escuchar la música! Para este juego necesitamos papel o cartón grande y crayolas. Buscaremos nuestra música preferida y cuando suene muy alto los niños harán círculos grandes y cuando suene bajo harán círculos pequeños. Pueden intentar con distintos tipos de música y hacer diferentes trazos como líneas verticales, horizontales, zig zag según el ritmo de la canción. 

IMG_0939 (1).JPG

Búsqueda de tesoros:  En este juego hay que escoger varios objetos para esconder dentro de la casa. En una cajita podemos guardar collares, bolas, burbujas. Y esconder esta cajita en macetas, debajo de la cama, en los armarios. Hacer un mapa de toda la casa para seguirlo y encontrar los tesoros. Los chicos pueden hacer todo el proceso y luego cambiar con el adulto.

Búsqueda de tesoros.PNG

Construcción de túneles y pistas: Esta es una idea para probar los materiales que tenemos en casa y hacer recorridos. Usando tubos de cartón, rollos papel toalla o contenedores cilíndricos podemos construir pistas y túneles. Podemos usar carros, bolas y ver como ruedan a través de esta pista y agregar elementos como tucos o legos para poner obstáculos a la pista.

Construcción de pistas y túneles.PNG

IMG_4670.JPG

Experimentos con luz:  La oscuridad es un mundo nuevo lleno de cosas por ver y descubrir. Crear un espacio para disfrutar de este momento puede resultar muy divertido y diferente. Para esto van a necesitar un espacio con poca luz, linterna, objetos traslúcidos y sólidos, papel y espejos. Podemos jugar a experimentar con todos estos elementos los reflejos de luz.

IMG_8653.JPG

Rollitos de plasticina o arcilla:  Para este juego se hacen bolitas con arcilla o plasticina (pueden hacerla casera). Con la mano hacen rollitos largos y luego pueden usar las tijeras o un cuchillo sin filo y cortar pequeños pedacitos. En este juego pueden incorporar platitos, sartenes, tenedores para jugar a preparar deliciosas recetas. Todo esto lo pueden llevar al mudkitchen.

IMG_2752.JPG

Nuevos caminos:  Otra forma de usar la arcilla y plasticina es haciendo una capa delgada como una tortilla. Pueden jugar con carros, animales y personitas y observar  las nuevas huellas que se forman con cada uno de estos elementos.

IMG_6506.JPG

Sellos: Los niños disfrutan la pintura y es una forma de expresar creatividad a través del color. Para esta experiencia van a necesitar pintura, papel (pueden usar hojas de reciclaje) y un trocito de zanahoria o la mitad de una naranja (expriman primero el jugo de la naranja y así la disfrutan también). Pueden colocar la pintura sobre un plato y usar la naranja o zanahoria como sellos. Asegurense de observar las distintas formas que quedan y combinar colores.

IMG_4395.JPG

Decorar galletas: A los chicos les encanta preparar galletas, pero también disfrutan decorarlas. Pueden usar leche condensada y agregar unas gotitas de colorante para comida, coco, pasas, dulce de leche, chispitas de chocolate o de colores. Los niños disfrutan participar y les brinda autonomía. 

IMG_7793.JPG

Autorretratos: Para este juego pueden colocar un espejo en frente de ellos. Preguntar qué es lo que ven y asegurarse de detalles como el color de sus ojos, la forma de sus labios, el tamaño de su cabeza. En un papel con marcadores, crayolas o lápices de color los niños pueden ir dibujando y agregando todos esos detalles que los hace únicos. 

Conforme pasan las semanas pueden ir haciendo más dibujos y los pegan en algún lugar visible. También pueden incluir hablar de sus emociones, que pueden reflejar en sus dibujos.

IMG_0635.JPG

Pintar piedras:  Si tienen la oportunidad de salir y buscar piedras en el jardín de cualquier tamaño o forma, con pintura pueden darle color y transformarlas en: mariquitas, abejas o porque no, en monstruos con muchos ojos. Estas piedritas son ideales para decorar las maceteras o espacios del jardín. 


IMG_4699.JPG

Tierrero: La tierra tiene muchas posibilidades de uso y de transformación. Les brinda a los niños experiencias sensoriales que les genera calma y los conecta con la naturaleza. Para esto pueden usar una caja o recipiente plástico y agregar tierra. Pueden darles también palas, envases y animalitos plásticos. Los niños pueden pasar horas jugando en este espacios creando historias. Si no disponen de tierra pueden usar arena o harina. 


Heladitos:  Los niños disfrutan comer helados y qué mejor forma que unos helados de fruta. Para esto van a necesitar: yogurt natural, mango congelado (u otra fruta) y pueden agregar un poquito de miel. Ponen a licuar estos ingredientes y listo. Queda como una nieve para disfrutar como postre. 


IMG-20190902-WA0010.jpg

El piso es lava: Para este juego van a necesitar hacer caminos con los diferentes materiales que tengan en casa como cartones, sábanas y almohadones. Asegúrense de poner obstáculos en el camino para hacer más complejo el juego. Pueden imaginar con los niños que están en una isla con un gran volcán que hizo erupción y que solo puede caminar por los caminos pero sin tocar el suelo porque se queman. Pueden probar caminando mucho más rápido cada vez. 


Vida práctica:  Los niños disfrutan ayudar en casa, ya que les brinda autonomía y responsabilidad. Algunas de las cosas en que los niños pueden ayudar en casa son: regar plantas, recoger la mesa, limpiar espacios y lavar los juguetes. Para esto pueden usar un recipiente con agua, un poquito de jabón y un cepillo. 

IMG_4819.JPG


Carrera de obstáculos: A los niños les gusta competir y poner a prueba sus habilidades motoras. Para este juego necesitamos una cuerda, algunas caja de distintos tamaños y tizas. Con estos materiales se puede construir una carrera de obstáculos, la cuerda pueden usarla para caminar sobre ella en un solo pie, con la tiza hacemos algunos círculos distanciados para que salten de uno en uno y las cajas formarán obstáculos para que corran en zig zag. Pueden inventar sus propios circuitos y los chicos tienen ideas geniales para esto.

IMG_1167.JPG

IMG_20191122_154959.jpg

Burbujas: Los niños aman las burbujas, disfrutan verlas volar y atraparlas para explotarlas. Para este juego necesitaremos burbujas y música. Al sonar la música intentarán explotar la mayor cantidad de burbujas cuando la música se detiene los chicos se quedan como estatuas. Y así pueden cambiar el tipo la música y la frecuencia con la que la música se detiene. 

Pueden hacer su propio jabón para burbujas con jabón de lavar platos.


Juegos de mesa:  Para experiencias tranquilas los juegos de mesa son una excelente opción: Dominó, rompecabezas, Bingo, entre otros. Los juegos de mesa son excelentes para esperar turnos además de disfrutar lindos momentos en familia.