El equipo Bellelli ha preparado una serie de actividades para los chicos en estos días, se los compartimos a todas las familias que lo quieran.
Aprovechamos para explicarles algo importante: en estos momentos de tanto estrés, lo que los niños más deberían hacer es estar jugando libremente, que inventen sus juegos, con material cotidiano, no dirigido por el adulto. Este juego libre de los niños les ayuda para procesar todo lo que están viviendo, es terapéutico, es sanador y nos da información de lo que los niños están sintiendo y entendiendo. Aprovechen para escuchar y conectar con ellos a partir de sus juegos.
Como si fuera una pirámide de necesidades básicas, los niños se tienen que sentir seguros y amados para que estén listos para aprender. En estos días de acomodo de un nuevo estilo de vida, las familias deberían pedir a las escuelas un tiempo de ajuste antes de cargarlos con cantidades exageradas de deberes escolares cuando los adultos están organizando también su rutina, su tiempo y cuando la angustia está presente. Es importante darse un tiempo para acomodarse a la nueva rutina familiar, hablar y validar las necesidades de todos, posteriormente hay más chance de enfocarse en lo escolar formal.
Por ahora, para el 💛 y el 🧠 de los niños lo más valioso es disfrutar del juego y para los adultos estamos seguras que también. ¡Quedémonos en casa, por favor!!
A continuación una lista de experiencias que pueden disfrutar en casa con los más pequeñitos.
1. Botellas sensoriales:
Una de las primeras estrategias que les queremos compartir con los más pequeños es hacer estas botellas sensoriales. Se necesita solamente:
Botellas plásticas
Agua
Colorante o pintura
Beads/botones/un poquito de aceite: depende del efecto que le quieran dar.
Es muy importante cerrarlas muy bien. A los chicos les encanta para relajarse, observarlas, moverlas, voltearlas, rodarlas. Pueden hacer varias distintas con un mismo color o todas distintas.
2. Hielos de colores:
Para los días que estén más soleados, pueden hacer hielos de colores. En los moldes para hacer hielo colocar agua con colorante y pintura y lo dejan congelar. Cuando estén listos pueden pintar sobre cartón o cemento y los chicos los disfrutan mucho. Pueden agregarles también flores pequeñitas u hojitas y les gusta descubrirlas.
3. Traspasar:
Esta tarea que parece muy sencilla es todo un reto para los niños. Pueden utilizar recipientes de diferentes tamaños y formas, para hacerlo más entretenido. Pueden usar arroz, agua, tierra u otros para traspasar de un lugar a otro, con utensilios como: tazas de medir pequeñas, cucharones, pinzas, coladores, entre otros.
4. Ensartes:
A los niños les encanta probar sus habilidades motoras y meter palitos, hojitas, collares, etc. y sacarlos por otro lado. Pueden probar con distintos utensilios como por ejemplo: el batidor manual, una pajilla, una cajita que le hagan huecos, etc.
5. Ensarte con pasta:
Otra forma de hacer el anterior, es sobre una plasticina o arcilla aplanada, colocar palitos verticalmente y luego pedirles que ensarten la pasta individualmente. Esto mismo en niños más grandes se puede usar para hacer collares o pulseras con una lana.
6. Hamaca
Esta fue una idea que hemos querido probar: Debajo de una mesa, hacer una hamaca. ¿Cómo? Colocar la tela alrededor de la mesa y hacerle un nudo en la parte de arriba. Así, los chicos puedan mecerse bajo la mesa. Lo mismo se puede hacer en un árbol, con una tela más grande. ¡Es un excelente momento de cortar alguna sábana vieja! Les puede servir para hacer hamacas y también para hacer casitas.
7. Pintura:
Cuando usen la pintura con los chicos, pueden también agregar unos pedacitos de algodón con una pinza para hacer trazos distintos. También pueden usar tenedores para dibujar, carritos o goteros, todos les darán efectos distintos.
8. Plasticina casera:
Para hacer la plasticina se necesitan: 3 tazas de harina, 2-5 cucharadas de aceite, 1 taza de agua y 1 taza sal fina (opcional colorante para comidas). Se mezcla todo en un recipiente y listo. Pueden también usar arcilla si tienen.
9. La telaraña
Este es un juego que se hace pegando tiras de papel o tela a la pared en un espacio angosto, puede ser un pasilo por ejemplo. La idea es que los niños jueguen a cruzar la telaraña y llegar al otro lado. Se puede hacer también en el jardín amarrando las cintas a los árboles.
10. Juego con material abierto: Este es de nuestros preferidos, jugar con material cotidiano por horas: cajas de diferentes materiales, tubos, telas, cintas, masking tape, entre otros. Guarden lo más posible de reciclaje que pueda servir, los chicos lo van a usar muchísimo.
Lo más simple es la caja, sirve para todas las edades y le encontrarán infinidad de usos. Les recomendamos hacer un espacio con sus chicos donde tengan este tipo de material a su altura y en un orden ya acordado, para fomentar su autonomía y creatividad diariamente.
11. Bolos
Pueden hacer sus bolos con botellas llenas de agua, pueden pintar la cancha o pista con tizas si están en la calle y con una bola juegan a derribarlos.
12. Disfraces caseros: Busquen telas, retazos, sombreros, camisas viejas, corbatas viejas, partes de disfraces, entre otros y hagan una canasta con todos esos objetos para que los chicos jueguen de disfrazarse. Si tienen anteojos o collares de carnavales, a los niños les encanta ponerse y pueden pasar largo rato jugando. El juego de roles es una forma muy poderosa de que los niños expresen mucho de lo que sientan, por lo que seguro van a inventarse algo que se parezca a una computadora e imitar a los adultos.
13. Grafismo: Si tienen papeles grandes los puedan pegar a la pared o en el piso para que los chicos tengan oportunidades para pintar libremente en espacios grandes. Pueden usar crayolas o marcadores.
Si lo hacen en la ventana, les va a dar una claridad distinta y jugar con las sombras o con el brillo. Es excelente para el desarrollo motor de los chicos más pequeños que puedan estar dibujando en esta posición.
14. Salir a disfrutar del jardín: Si tienen la oportunidad de salir a su propio jardín aprovechen para ir a escuchar pajaritos, regar las plantas, coger frutas de los árboles o cosechar. Los chicos aman la naturaleza y tienen importantes beneficios para la salud física y mental de niños y adultos.
Pueden aprovechar para salir a pintar al jardín, para leer cuentos o simplemente ir a recolectar elementos naturales.
15. Mudkitchen: Siguiendo con la idea de disfrutar la naturaleza, recolecten elementos naturales que se han caído y busquen recipientes de cocina que ya no usan. En este espacio pueden pasar los chicos horas de horas cocinando, mezclando, probando, disfrutando y compartiendo. ¡Nos cuentan cómo les va, aquí les dejamos una foto!
16. Bailar y moverse: Una experiencia sencilla y muy relajante es simplemente poner música y bailar con los niños, todo tipo de música. Nos ayuda a movernos, a compartir, a expresarnos y a liberar.