Ayer y hoy fueron días muy emotivos y de mucha reflexión, se sentía Bellelli diferente sin los niños pero disfrutamos de una jornada completa de diálogo entre todas las maestras, atelieriesta y pedagogas que conformamos este equipo tan especial y diverso. Aunque cotidianamente hay mucho interacción y apoyo entre todas, son pocos los momentos en los que podemos estar todas reunidas para compartir los procesos pedagógicos y cotidianos de todos los salones y eso fue lo que más valor tuvo de este espacio.
Casi todo el equipo Bellelli - 2017
Podría hablar muchísimo de lo que sucedió estos dos días pero me gustaría enfocarme en 7 mensajes poderosos de las presentaciones de las maestras en preparación a la tertulia próxima con familias:
1. Respeto absoluto a la infancia. En cada una de las presentaciones que escuché ayer se evidencia un respeto a la diversidad de cada niño, a sus tiempos, su desarrollo, sus intereses, su voz, sus derechos. Esta sensibilidad y esta mirada sin presionar, sin juzgar, sino de dar valor fue evidente en todos los equipos. La manera en que hablaban de ello da certeza de cómo cada maestra tiene un fundamento fuerte de por qué es importante ese respeto a la cultura de la infancia, así como las estrategias y actitudes concretas de cómo poder lograrlo. Sin duda las maestras con más trayectoria en Bellelli han sido importantes puntos de referencia para las que han entrado después.
2. Conexión con los principios del enfoque educativo de Reggio Emilia. Para nadie es un secreto lo complejo que es llevar a la práctica los principios de este enfoque educativo porque no hay un manual o receta mágica. Sin embargo, fue muy orgánica la manera en que cada equipo logró conectarse con los principios del enfoque y comunicarlo de manera poderosa. Es importante aquí resaltar que también tiene mucho que ver que ya en todos los equipos hay personas que han ido a Reggio Emilia o a Colombia a aprender más de este enfoque educativo y eso ha impactado al grupo completo.
3. El valor que le dan a la participación de las familias. Es hermoso escuchar cómo nuestras maestras aprecian tanto y escuchan tanto a las familias en cómo se sienten, qué necesitan para estar tranquilos y cómo colaboran también. Bellelli como comunidad se da gracias a la poderosa interdependencia entre niños, familias y maestras, por eso disfrutamos tanto la política de puertas abiertas. En cada presentación se evidencia esta presencia de los padres, y a la vez las maestras se han preocupado de lograr con éstas conectar emocionalmente con las familias para que el mensaje sea transformador.
4. Profundidad de las reflexiones y apertura para la confrontación. Durante todo el diálogo de presentación de experiencias se evidenció un nivel de profundidad muy alto en las reflexiones, las inquietudes, los aspectos a mejorar y a los que se le dieron valor. El respeto a las ideas de cada una pero a la vez la confrontación desde otras miradas hizo que esta fuera una de las tertulias más enriquecedoras que hemos tenido hasta el momento con el grupo completo. Se nota una exigencia de parte de ellas muy alta y a la vez un deseo de crecimiento profesional y humano inmenso.
5. Equidad de género en la mirada a la infancia. ¡Qué gran diferencia podemos y queremos hacer como equipo al hablar de las niñas y de los niños desde una mirada de equidad! Lo tenemos muy presente y son los mismos chicos los que nos dan lecciones a diario de sus capacidades e intereses, pero son estas maestras las que le dan valor y lo defienden también con la idea poderosa de que son nuestros ciudadanos más pequeños y tienen que crecer, vivir y promover esta equidad.
6. Fluidez y continuidad de un grupo a otro y reconocer lo que cada maestra hace en cada etapa. Me emocionó mucho escuchar cómo las maestras mismas, escuchando las presentaciones de sus compañeras quedaron impresionadas con las capacidades de los niños desde Nido 1 hasta Espiral 2, el trabajo fuerte de las maestras que los acompañan pero también el gran precedente que marcan sobre todo lo que pueden hacer los niños. No es posible entonces retroceder las conquistas logradas por los niños, sino más bien se debe ir avanzando más y más conforme van subiendo de grupo. Lindo escuchar cómo las maestras de los grupos de los más grandes dicen que lo increíbles que son los niños a esa edad (4-5 años) se debe a todo el proceso previo que han tenido y por eso lo agradecen.
7. El error como parte del proceso y el crecimiento como tribu. Todo esto que comentaba arriba no es posible sin procesos de aprendizaje llenos de errores, metidas de pata, mucha vulnerabilidad y transparencia. Como grupo hemos crecido y como grupos nos seguimos apoyando con todos nuestros defectos y virtudes, pero con la gran intención de dar lo mejor a los niños, de disfrutar el trabajo y de apoyarnos unas a otras en esta tribu de 20 mujeres.
Por esto y mucho más, Sary, Muma, Caro, Cata, Mo, Moni, Nela, Glory, Angie, Jessi, Mari, Sara, Lupe, Pame, Mariela, Silvia, Vale, Adri y Karla: GRACIAS INFINITAS. Ayer me hicieron llorar de emoción, alegría, orgullo, amistad, confianza, transparencia, aceptación, respeto, perseverancia, crecimiento, solidaridad y por el inmenso amor que día a día dan a toda la comunidad Bellelli. Antes decía mucho que creo que es posible transformar un país a través de los ciudadanos más pequeños, pero sin duda le agregaría que es posible transformarlo también gracias a personas como ustedes. Así como siempre hablamos de las capacidades y superpoderes de los niños, puedo decir que cada uno de ellos son un reflejo en GRAN parte de quiénes son ustedes y de SUS potencialidades. ¡Las quiero mucho chicas!
-Caro