En el enfoque educativo de Reggio Emilia existen tres protagonistas que están en interdependencia: el niño, los docentes y la familia, y por tanto los centros educativos son espacios de aprendizaje para ellos tres. El valor de la participación y de la democracia se viven de manera cotidiana en la escuela si se abren las puertas a las familias y se generan relaciones de escucha y colaboración para beneficio de todos.
¿Cuáles son los beneficios de abrir las puertas a las familias?
- El abrir las puertas a las familias permite primero que todo transparencia de lo que sucede cotidianamente, el día fluye naturalmente con todos sus aprendizajes y procesos.
- Las familias como primeros maestros de los niños se vuelven aliados de la escuela e incluso embajadores de la cultura de la infancia.
- Los familiares pueden mirar al niño en diversos contextos y aprender de ellos, así como aprender cómo disfruta ciertos temas que el adulto desconocía, cuál es el trato con los otros niños y por tanto qué valores trascienden su hogar y llegan a la escuela.
- Se le da valor a lo que el niño trae de su casa, a su esencia familiar, a sus experiencias previas y a la diversidad de familias.
- Tener distintos modelos de adultos para los niños y crear vínculos de protección y cariño con otros padres de familia.
- Las familias tienen tiempo para compartir entre ellas sobre temas de crianza y hacer comunidad.
- El centro educativo se vuelve un lugar de mucha vulnerabilidad ya que se muestra todo como es, sin aparentar, incluso el niño que se cae, la maestra que se siente mal y llora, los retos y los logros.
¿Cómo es el proceso de acogida de un niño en un centro donde sus padres son bienvenidos todo el tiempo que quieran?
El proceso de acogida es respetuoso tanto para el niño como el adulto, considerando todas las emociones asociadas a esta primera separación. Tanto el niño como el adulto se toma el tiempo para estar seguros, y se acompaña al adulto para que tenga tranquilidad y se la transmita a su hijo o hija.
Los tiempos de separación se pueden ir haciendo más largos paulatinamente mientras su hijo crea vínculos fuertes con los niños y adultos del centro.
¿Qué se espera de las familias en el centro al contar con la política de puertas abiertas?
Al abrir las puertas a las familias, es importante definir previamente ciertos valores y comportamientos esperados por parte de los adultos para respetar este espacio de todos. Algunas de las recomendaciones básicas hacia los padres son:
- Limitar el uso del teléfono celular y usarlo en exteriores.
- Hablar con mucho respeto frente a los niños, a su altura y respetar la rutina que ya tienen en su grupo, en cuanto a espacios y tiempos.
- Tener un rol de colaborador junto con los otros adultos del centro.
- Brindarle el espacio suficiente a los hijos para que puedan desarrollarse plenamente junto con sus compañeros.