El grupo llamado Espiral 1 es el de los medianos de Bellelli y tiene un vínculo muy fuerte entre niños y maestras, tan fuerte como el de una familia.
A inicios del semestre pasado las maestras decidieron darle a su salón un énfasis de construcción ya que era algo que los niños estaban muy interesados y que cada vez hacían más complejo. El espacio entonces se dividió en dos: (1) construcción a pequeña escala (2) los niños naturalmente empezaron a traer a su juego experiencias familiares que llevaron a convertir su salón en un hogar. Con materiales como cajas, telas, cilindros de cartón empezaron a construir una casa para habitar.
Ante este interés del grupo, las maestras se hicieron la pregunta de investigación: ¿cómo los vínculos entre los niños influyen en la construcción de espacios físicos y simbólicos?
Mientras los niños complejizaban sus construcciones de forma horizontal, vertical, haciendo encierros, las maestras buscaban nuevas formas de retarlos y de entender y visibilizar la construcción social de aprendizaje que se estaba dando.
Empezaron a aparecer muchos elementos de narración autobiográfica y lo iban representando a través de sus elaboraciones con diversidad de materiales. Primero hicieron dibujos de sus casas e iban narrando sobre sus características. Este material lo podían revisitar diariamente ya que era una documentación viva que se iba desarrollando con los niños. Juntos compartían un poco de ese lugar tan importante para ellos que es el hogar y con quienes comparten en familia.
La siguiente etapa era diseñar sus propias casas con distintos materiales como cajas, papeles adhesivos, papeles de distintos tamaños, pintura y marcadores. Lo interesante del proceso fue que tanto niños como adultos podían dialogar de estas producciones porque ya previamente conocían de las casas de sus amigos a través de fotos, de sus palabras y del juego que se daba en el otro espacio del salón.
Luego de varias semanas, los niños terminaron sus casas y las empezaron a colocar en el salón para jugar.
Luego de un proceso de reflexión de las maestras, junto con los niños, las pedagogas del centro y padres de familia, se decide continuar este semestre con el concepto y la construcción de la imagen de ciudad que tienen los niños, pensando desde ya en que puedan imaginar una ciudad distinta, amigable con los ciudadanos y que promueva la participación de personas en espacios públicos. Les contaremos más de los avances.