1. Imaginando el atelier. MA. Valeria Rodríguez
La atelierista ofrece una mirada personal al proceso de soñar y construir el espacio físico y metafórico del atelier en la comunidad educativa de Bellelli. La sesión también tendrá un taller de exploración de materiales.
2. Juego guiado por los niños con partes sueltas. Lic. Erika Castro y M.Ed. María Castro
En el enfoque Reggio Emilia el juego es el motor natural de aprender de los niños y a la vez es un derecho. El objetivo del taller es crear conciencia sobre las diferentes formas de intervención del adulto durante el juego de los niños.
3. Nuevos espacios para el estímulo de la creatividad: tesis de Arquitectura inspirada en el enfoque de Reggio Emilia. Arq. Vladimir Quesada
El enfoque de Reggio Emilia busca el diálogo entre pedagogía y arquitectura, una relación que debe promover la creatividad, el respeto y el deseo de aprender. El arquitecto Vladimir presentará una síntesis de su proyecto de tesis en una escuela costarricense y posteriormente un taller constructivo.
4. Centomila volpi: la visión Reggio Emilia para toda la vida. Dr. Enrique Margery Bertoglia
Enrique Margery compartirá siete claves para recuperar en adultos, el enfoque de Reggio Emilia: la espontaneidad, la generatividad, la lúdica, los 100 lenguajes, el protagonismo, la capacidad de cooperación heterotécnica y el espacio de aprendizaje significativo.
5. Documentación pedagógica para hacer visible el aprendizaje. Bach. Nayuribe Saénz y Bach. Pamela Vega
La documentación pedagógica se utiliza para visibilizar los procesos de aprendizaje de los niños. Dos docentes de Bellelli compartirán sus experiencias documentando dos proyectos con niños de 0 a 3 y 3 a 6 años. Se utilizarán rutinas de pensamiento para el diálogo en grupo.
6. Docentes de 100 Lenguajes. Dra. Eleonora Badilla Saxe
Los niños y niñas que saben 100 lenguajes requieren docentes que comprendan 100 lenguajes. Eleonora Badilla Saxe apoyará a los participantes a construir el perfil ideal de docentes que escuchan, comprenden y hablen 100 lenguajes para acompañar a niños y niñas a descubrir el mundo, expresarse.
7. Los vínculos en el enfoque Reggio Emilia: una mirada desde la psicología y el desarrollo. Lic. Vivian Jacoby
El enfoque de Reggio Emilia habla de un triángulo de relaciones entre sus 3 actores principales: el niño, el docente y la familia. En esta sesión se profundizará en la interdependencia de estos 3 a través de las interacciones cotidianas como: el proceso de acogida, cambio de pañales, la exploración de insectos en el jardín, entre otros; y así ejemplificar cómo interacciones sensibles y conectadas tienen un impacto concreto a nivel cerebral.